Con relación a la lectura " La aventura de ser maestro" de José M. Esteve me permito compartir con ustedes lo siguiente:
Al revisar el documento recordé mis primeros años como docente, mis primeras clases y esa alta dosis de ansiedad que sufrí al inicio de esta carrera, reconociendo que ha prueba y error he aprendido competencias docentes, en este largo proceso de formación profesional, mismas que me han permitido mejorar mi trabajo docente. Por otra parte comparto la referencia que José M. Esteve hace de Miguel Unamuno en relación a la preocupación por enlazar pensamiento y sentimiento ya que el pensar y sentir y el hacer pensar y sentir es fundamental en el trabajo docente, es decir es la esencia de esta actividad.
También creo que la escuela es el lugar en donde vamos a aprender a compartimos el tiempo, espacio y afecto con los demás, por ello es importante que quienes somos directivos contribuyamos a generar ambientes de trabajo agradables, porque lo anterior repercute de forma directa en el aula y en el logro de metas que la escuela se plantea lograr.
En cuanto a mi identidad como maestro considero que cuando una persona ingresa al mundo de la docencia por necesidad y no por vocación , enfrenta problemas serios de identidad y en mi caso afortunadamente siempre me ha gustado lo que hago ( docencia ) , no obstante que mi profesión de origen no sea la de maestro, reconociendo que aun hoy en día debo continuar fortaleciendo mi formación como docente , ya que sin duda alguna como lo dice Esteve, la renovación pedagógica es una forma de encontrarme vivo en la enseñanza.
Por ultimo también tengo claro que lo más importante en una escuela son sus alumnos, que trabajamos para ellos, que debemos tratarlos con humildad y entender la etapa que están viviendo, por lo que requerimos encontrar formas de motivación y comunicación a fin de generar esa empatía tan necesaria para lograr el aprendizaje.
Al revisar el documento recordé mis primeros años como docente, mis primeras clases y esa alta dosis de ansiedad que sufrí al inicio de esta carrera, reconociendo que ha prueba y error he aprendido competencias docentes, en este largo proceso de formación profesional, mismas que me han permitido mejorar mi trabajo docente. Por otra parte comparto la referencia que José M. Esteve hace de Miguel Unamuno en relación a la preocupación por enlazar pensamiento y sentimiento ya que el pensar y sentir y el hacer pensar y sentir es fundamental en el trabajo docente, es decir es la esencia de esta actividad.
También creo que la escuela es el lugar en donde vamos a aprender a compartimos el tiempo, espacio y afecto con los demás, por ello es importante que quienes somos directivos contribuyamos a generar ambientes de trabajo agradables, porque lo anterior repercute de forma directa en el aula y en el logro de metas que la escuela se plantea lograr.
En cuanto a mi identidad como maestro considero que cuando una persona ingresa al mundo de la docencia por necesidad y no por vocación , enfrenta problemas serios de identidad y en mi caso afortunadamente siempre me ha gustado lo que hago ( docencia ) , no obstante que mi profesión de origen no sea la de maestro, reconociendo que aun hoy en día debo continuar fortaleciendo mi formación como docente , ya que sin duda alguna como lo dice Esteve, la renovación pedagógica es una forma de encontrarme vivo en la enseñanza.
Por ultimo también tengo claro que lo más importante en una escuela son sus alumnos, que trabajamos para ellos, que debemos tratarlos con humildad y entender la etapa que están viviendo, por lo que requerimos encontrar formas de motivación y comunicación a fin de generar esa empatía tan necesaria para lograr el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario